Premios Nobel 2024: Pioneros de la IA Moderna

11 de oct. de 2024

Una gran noticia en el ámbito científico: los Premios Nobel de Química y Física de 2024 han reconocido el poder de la IA. David Baker, Demis Hassabis y John Jumper recibieron el premio por usar la IA para predecir y diseñar proteínas, mientras que John Hopfield y Geoffrey Hinton fueron galardonados por su trabajo fundamental con las redes neuronales. Estos avances prometen un desarrollo más rápido de la medicina y una comprensión más profunda del papel de la IA en la tecnología. En Logiscool, nos inspiran estos logros y estamos comprometidos a enseñar a la próxima generación sobre el apasionante mundo de la ciencia y la IA.

¿Quieres que tu hijo explore este mundo? ¡Consulta nuestros cursos hoy mismo!

¿Perdidos en lo digital? 4 de cada 10 adolescentes dicen que no están preparados
Un nuevo informe del Reino Unido revela que 37 % de los jóvenes de entre 16 y 30 teme carecer de las habilidades digitales

para conseguir empleos en el futuro, mientras que % afirma desconocer cuáles son las habilidades digitales más importantes. A pesar de haber crecido con smartphones y redes sociales, muchos adolescentes aún tienen dificultades con la alfabetización digital básica, como evaluar contenido en línea, usar herramientas de productividad o comprender el funcionamiento de la IA. Esta brecha de confianza digital corre el riesgo de dejar a miles de jóvenes rezagados en una economía donde casi todas las profesiones exigen cierto nivel de conocimientos digitales. Los expertos insisten en la necesidad de programas de educación digital estructurados e inclusivos, ¡desde la educación primaria!

¡IA o quédate atrás!

Una encuesta reciente reveló que el 58% de los padres y el 67% de los docentes creen que los niños que no aprenden sobre inteligencia artificial estarán en desventaja en sus futuras carreras. A pesar de esta fuerte convicción, solo el 26% de los educadores afirma sentirse preparado para enseñar temas relacionados con la IA en el aula. La brecha entre las expectativas y la preparación está creciendo, especialmente a medida que la IA se convierte en una habilidad fundamental en todos los sectores. Los padres abogan cada vez más por que la alfabetización en IA se incluya en los planes de estudio escolares, reconociendo su importancia junto a la lectura y las matemáticas. Algunas escuelas han comenzado a integrar conceptos básicos de IA a través de clases de alfabetización digital o informática, pero la cobertura sigue siendo inconsistente. Los expertos advierten que, sin una inversión inmediata en la formación docente y el desarrollo curricular, una generación de estudiantes podría quedarse atrás en competencias digitales esenciales.

Fuente: https://www.edtechinnovationhub.com/news/58-percent-of-parents-believe-ai-skills-are-key-to-their-childrens-future-careers